
NOTA DEL AUTOR
Durante mi recorrido, a través del espectáculo en vivo y las artes visuales, he practicado mucho la improvisación, que más allá de ser una forma de expresión artística, es para mí también una disciplina del alma y una regla de vida. Es una práctica que no termina de enseñarme la presencia a si-mismo, al igual que a sopesar la exactitud de cada gesto efectuado, de cada palabra pronunciada, ya sea en la escritura de una obra en la cual es fundamental, o en la vida. También me ha dado el tema central del trabajo de autor que estoy desarrollando desde hace muchos años ahora, y que llamo la búsqueda de la necesidad interior.
Escribiendo el guión de esta película, quería expresar la complejidad de este tema que estoy madurando desde hace tiempo, bajo la forma de un cuento cinematográfico que se dirija a todo el mundo. Tuve ganas de contar un viaje, que llevaría el espectador a un universo de cuento, un universo en el cual podría hablar al mismo tiempo de lo que busca el artista en su proceso de creación, integrando al mismo tiempo la imagen metafórica de una cuestión más general, que es la del sentido profundo de toda vocación.
Los personajes que imaginé, su búsqueda del absoluto, su necesidad de alejarse del mundo para dar sentido a sus gestos, me vienen también de nuestra época. Esta historia entra tal vez, así lo espero al menos, en resonancia con un mundo donde emerge una necesidad de parar el tiempo, de frenar esta carrera hacía delante, y de mirar de frente nuestras verdaderas aspiraciones interiores, en lugar de dejarse aspirar por el flujo de las solicitaciones exteriores. Esto es también un tema de la película.
En esta película, deseo desarrollar una poesía corporal, visual, y sonora, que pueda transmitir al espectador la percepción de un cierto ritmo, el ritmo de una escucha del mundo benevolente y atenta. Es un deseo formal muy fuerte y ambicioso, que necesita tiempo.
Tiempo de concepción, tiempo de búsqueda, idas y venidas intuitivas entre diferentes etapas de la fabricación de la película.
Con mi equipo de colaboradores, hemos escogido trabajar seguiendo un ritmo orgánico que permita considerar el cine como un verdadero espacio de creación. Si la independencia que este ritmo requiere en términos de producción presenta algunos retos, nos da ante todo la posibilidad de ser coherentes con una autenticidad artística de la cual esperamos que esta película sea el testimonio.
Michaël d’Auzon
A PROPOSITO

Bailarín, coreógrafo, director y artista multidisciplinar francés, Michaël d’Auzon se mueve del espectáculo en vivo y de las artes visuales desde mediados de los años 90.
Empezó su carrera en el Ballet de Lorraine, fue el director artístico de la Compañía l’Instant en Nancy, ha sido coreógrafo invitado en varios teatros europeos, y artista independiente recibido en residencias.
Su trabajo, marcado por un lenguaje del cuerpo muy personal, se plasma en instalaciones de vídeos, fotografías, esculturas, películas de arte y obras de ficción.
ALGUNAS FECHAS :
1999 Laureado de los viveros Europeos para Jóvenes Artistas, Helsinki / 2006 Coreógrafo invitado al Ballet de Landestheater de Innsbruck / 2008 Artista en residencia en el Centro francés de Berlín / 2009 Exposición colectiva, Bienal de Arte Contemporáneo, Metz / 2011 Exposición colectiva, Mama Gallery, Nueva York / 2011 Coreógrafo seleccionado a Reconocimiento; concurso de los Centros Coreográficos Nacionales (Francia) / 2012 Artista en residencia a la Cordelería Real de Rochefort / 2014 Exposición colectiva, Mac2000, París / 2015 Premio especial del Jurado, en el festival de cortometraje Armoricourt
Más informaciónes sobre Michaël d’Auzon: www.michaeldauzon.com